El falso mito de tener muchos seguidores en Redes Sociales

Existe una engañosa percepción que nos empuja a tratar de conseguir seguidores en redes sociales sea cual sea el camino o el motivo. Creemos que conseguir más followers nos permitirá tener un gran impacto en redes sociales, pero la realidad es muy diferente.

En un artículo anterior donde hablé de las 6 claves para optimizar la página de Facebook de tu empresa ya traté por encima la poca importancia que tiene el número de seguidores en Redes Sociales. En concreto, en este artículo hablaba del gran error que se comete al crear una página de Facebook e invitar a todos nuestros amigos, sin importar si pueden estar interesados en nuestras publicaciones o no.

 

seguidores en redes SocialesEn ese caso lo que ocurre es que muchos de nuestros amigos comienzan a seguir nuestra página por hacernos un favor, cuando realmente están propiciando lo contrario. En el futuro, cuando aparezca una de tus publicaciones en su muro ni siquiera se parará a ver sobre qué trata. Lo que hará que el alcance de tu publicación sea menor ya que Facebook entiende que es una publicación que no interesa.

A parte de eso, si en algún momento queremos crear una campaña publicitaria también podemos tener problemas, ya que una buena estrategia a la hora de elaborar nuestra campaña es dirigirla a un público de características similares a los seguidores de nuestra página. Como podréis imaginar, el perfil de tus seguidores será tan diverso que el público al que se le va a mostrar el anuncio seguramente no sea el más indicado.

Si aún no estás convencido de que el número de seguidores en redes sociales no es lo más importante déjame que te haga estas preguntas:

¿De qué te sirve tener 1.000 seguidores si el alcance de tus publicaciones, es decir, el número de personas que las ve, son sólo 100 o 200?

¿Cuándo entras en un perfil de Instagram, y te fijas en que tiene 600 seguidores y 1.400 seguidos, crees que ese perfil está teniendo éxito en esta red social?

¿Qué es más importante que los seguidores en Redes Sociales?

Muchas cosas, en realidad los seguidores son sólo una pieza más dentro de todo lo que significa gestionar una red social. Aún así me voy a centrar en una métrica de la que quizá hayas oído hablar en alguna ocasión, el engagement.

Como bien explican los compañeros del blog 40deFiebre en su artículo qué es el engagement, el engagement se encarga de medir “la capacidad de una marca de crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios.”, es decir, no sólo se fija en los usuarios, sino también en la relación que estos tienen con la marca.

El engagement se puede calcular de diversas formas, dependiendo de lo que quieras medir, pero en mi opinión, la más importante es la siguiente:


calcular engagement

El resultado será un porcentaje que nos dirá si nuestros seguidores en Redes Sociales están realmente interesados en nuestras publicaciones o no.

Cuanto más alto sea el porcentaje de engagement, mejor.

Las interacciones pueden ser los comentarios, likes, retwits, compartidos, clicks en la imagen… es decir, todo lo que no sea pasar por alto la publicación.

Diferencias dependiendo del tipo de red social

Hay redes sociales en las que los usuarios son más propensos a interactuar con las publicaciones y otras que lo son menos. Por ejemplo, Instagram es una de las redes sociales donde más interacción hay, debido a la calidad de las imágenes y a la usabilidad de la aplicación.

Por el contrario Twitter es la red social con menos interacción. Cada vez es más complicado conseguir un retwit, un me gusta, o un comentario. A no ser que sea para criticar algo, por supuesto.

Facebook es una red social complicada, ya que con sus últimas modificaciones las publicaciones de las páginas de empresa cada vez se ven menos, es decir, que aunque tengas 2.000 seguidores fieles que interactúan mucho con tus publicaciones, es posible que muchos de ellos no las vean.

Comparación entre influencersinfluencer bisbal amaia

Hay un ejemplo que me encanta. Si tuvierais que elegir qué artista musical tiene más importancia en Redes sociales entre David Bisbal y Amaia de OT, ¿qué contestaríais?

David Bisbal tiene más de 2 millones de seguidores, mientras que Amaia tiene alrededor de 800 mil, mucho menos que David.

Pero al ver las reacciones a sus publicaciones vemos algo increíble, mientras que las de David Bisbal tienen entre 30 mil y 60 mil likes, las de Amaia están en torno a los 200 mil. Una diferencia abismal.

Esto quiere decir que aunque Bisbal tenga muchos más seguidores en Redes sociales, Amaia tiene una comunidad mucho más importante. Si yo fuera una marca preferiría que mis productos los promocionara Amaia antes que Bisbal.

Conclusiones

Es muy complicado crear una buena comunidad en redes sociales, al principio incluso pensaremos que estamos perdiendo el tiempo en escribir contenido para que sólo lo lean unos pocos, pero es el único camino verdaderamente eficaz para construir una buena estrategia en redes sociales a largo plazo.

En una ocasión un cliente me dijo: “Si mi hijo que tiene 12 años sabe manejar Facebook perfectamente, ¿cómo no voy a ser capaz yo?”. Obviamente se estaba olvidando de lo más importante, gestionar un perfil de empresa es muy diferente a gestionar un perfil personal.

Espero que os haya gustado y que compartáis este artículo para que el engagement de mis publicaciones se dispare 😉

Esta entrada tiene un comentario

  1. Laura

    Me ha encantado tu publicación.
    Me ha sido muy útil, pues reconozco que soy un poco inexperta en tema de redes sociales y estaba un poco equivocada.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta