¿Conocéis la nueva red social Vero? Seguramente hayáis oído hablar de ella los últimos meses. Actualmente se encuentra en fase de prueba, aunque surgió hace aproximadamente tres años, pero ha sido en los últimos meses cuando ha cogido mayor fuerza.
Su estrategia de Marketing ha sido clara, buscar influencers que promocionen esta red social para ganar adeptos. Y la verdad es que lo han conseguido. Han llenado los muros de Instagram y los contenidos de los vídeos de Youtube con recomendaciones de Vero.
Una estrategia muy inteligente ya que, para conseguir seguidores para una red social, es muy importante invertir en personas que tienen cierta reputación en el resto de redes.
El objetivo de sus creadores es conseguir desbancar a Facebook, Twitter, e Instagram.
Al encontrarse en periodo de pruebas está teniendo numerosos fallos, como por ejemplo problemas de conexión, en la publicación de contenido. Estos problemas han sido provocados por la cantidad de descargas que ha experimentado su fase beta.
Diferencias de Vero con otras redes sociales:
- La principal diferencia con el resto es que no hay publicidad. Sus creadores consideran que los usuarios de otras redes sociales están saturados de tanta publicidad y es aquí donde esperan poder ganar puntos y robar seguidores a otras redes sociales.
- Ausencia de algoritmo: en Vero, las publicaciones se muestran por orden cronológico, no tiene en cuenta ningún otro criterio que no sea el orden de publicación.
- Tipo de contenido para compartir: aparte de poder compartir fotografías o vídeos, Vero también nos permite compartir música, libros, películas, enlaces, etc.
- 4 categorías de contactos: esta es otra de las diferencias más importantes, ya que podremos clasificar a nuestros contactos en “Amigos íntimos”, “Amigos”, “Conocidos” y “Seguidores”, de este modo, podremos compartir nuestras publicaciones con los grupos que elijamos.
¿Hay que pagar para utilizar la red social Vero?
Inicialmente Vero era gratuita para el primer millón de suscriptores. Sin embargo, tras el éxito que ha experimentado, sus creadores han decidido aumentar esta cantidad. Una vez que la aplicación este completamente desarrollada, habrá que pagar una cuota por registrarse. De este modo, buscan hacer posible la ausencia de publicidad y mantener la aplicación.
La nueva red social Vero tiene por delante el difícil reto de consolidarse, por no hablar de conseguir desbancar a Facebook o Instagram. En los últimos años han sido varias las redes sociales que lo han intentado y se ha quedado en eso, un intento.
Vero sólo se puede utilizar desde un Smartphone. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS. Su funcionamiento es sencillo y muy similar al del resto de redes sociales.
En este pequeño vídeo podéis conocer cómo funciona la nueva red social Vero.
Habrá que esperar un tiempo para ver como evoluciona y si logra consolidarse. ¿Vosotros ya la habéis probado? ¿Qué os parece?